Justificación

La Facultad de Ciencias de la Educación cuenta con recursos materiales y servicios adecuados y suficientes para el desarrollo de las actividades formativas planificadas en el máster. Asimismo, las instalaciones cumplen con los requisitos de accesibilidad que marca la normativa vigente. Regularmente se evalúa la accesibilidad de los mismos para personas discapacitadas y todos los años se revisan y se emendan los posibles incidentes al respecto en colaboración con el Vicerrectorado correspondiente y la Unidad Técnica de la Universidad de Vigo.

El máster puede utilizar los recursos materiales y servicios de los que dispone tanto la Facultad de CC. de la Educación como del Campus. Comparte espacios y equipaciones con otras Titulaciones de Grado (Educación Primaria, Educación Infantil, Trabajo Social) y posgrado.

Las actividades docentes y de servicios se distribuyen en diversos edificios:

  • El Edificio Facultades en el que se encuentran, entre otras instalaciones, las aulas, muchos laboratorios y los servicios del Decanato de la Facultad.
  • Pabellón 1 y Pabellón 2 en los que se encuentran los despachos del profesorado, así como seminarios y algunos laboratorios.

La Facultad realizó las modificaciones necesarias que garantizan la accesibilidad: plazas de coche reservadas para minusválidos físicos, servicios higiénicos adaptados, señalizaciones en Braille en los ascensores, etc.

Aulas

Por su tamaño, cualquiera de las aulas de la Facultad es adecuada para llevar a cabo el proceso formativo. Las aulas disponibles son alrededor de 26. Los prototipos de las mismas responde a tipologías espaciales variadas: anfiteatro, aulas con mesas y caderas y, en número más escaso, aula de asientos movibles.

La equipación de las aulas utilizadas para el desarrollo del proceso formativo cuenta con una dotación de carácter estable. Todas las aulas cuentan con cañón de proyección, ordenador y equipo de son, así como con conexión WIFI, que funciona en todo el entorno de la facultad. También cuentan con otros recursos audiovisuales como televisores, lectores de VHS, vídeo y proyectores de transparencias.

Además, existen aulas con equipación específico, para atender a las peculiaridades del proceso formativo en determinadas asignaturas:

  • Aula de educación física y expresión corporal que dispone de colchones, bancos suecos, pequeños materiales (pelotas, aros, cuerdas, etc.).
  • Polideportivo universitario con sala de musculación, que contiene equipos de tecnología avanzada, squash, mesas de juegos, etc.
  • Aulas de música con piano, silófonos, instrumentos de percusión y de viento, etc.
  • Aula de Educación Visual y Artes Plásticas con materiales variados para dibujo y artes plásticas, y que disponen de mobiliario específico.

Seminarios

Existen seminarios para el trabajo en pequeño y mediano grupo, así como para reuniones específicas del profesorado. El centro cuenta con 6 seminarios de diferentes tamaños y 4 salas de investigadoras/es. Para el trabajo y estudio personal, el alumnado cuenta con espacios o salas de acceso libre a Internet, seminarios, salón de grados, biblioteca, etc.

Para el uso de algunos de ellos es preciso que soliciten la reserva con antelación. Las zonas empleadas para el trabajo, tareas de estudio y actividades planificadas en el programa formativo para el alumnado cuentan con condiciones físico-ambientales idóneas. El directorio de estos espacios se puede encontrar en la web de la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense, en el apartado referido a la información del centro.

Todo el profesorado a tiempo completo, con independencia de su categoría, cuenta con despacho individual. Los docentes a tiempo parcial se sitúan en despachos dobles. Todos los despachos están situados en los pabellones específicos 1 y 2. · Sala de reuniones y Salón de Grados, con un aforo de 20 y 40 personas respectivamente. · Aula multiusos, con 210 puestos. · Sala de Estudio para el trabajo en grupo. · En el edificio existen locales propios para espacios de custodia de materiales y trabajos. · Instalaciones de apoyo; espacios asociados al Decanato, unidad administrativa, conserjería, gabinete psicopedagógico, servicios comunitarios, servicios de extensión cultural, servicio e instalaciones deportivas, biblioteca de Campus, etc. · Instalaciones de los centros de prácticas: Todas las instalaciones están sometidos a la normativa vigente, y no se detectaron hasta este momento problemas destacados.

El centro cuenta con numerosos laboratorios, destacando los siguientes: 3 de ciencias y didáctica de las ciencias, de idiomas, de audiovisuales, de edición de vídeo, de fotografía, de tests y de psicología experimental. La mayor parte de estos espacios especializados poseen dotación informática y audiovisual completa. El laboratorio de idiomas está dotado con equipación y material específica, contando además con 20 puestos informáticos.

Además de los puestos incluidos en el laboratorio de idiomas, existen tres salas de informática especializadas para la docencia, y una de libre acceso específica de la Facultad, que cuentan con un número de puestos que va desde 25 a 40. La ocupación de estas aulas (aula, 08, 17, 19 y aula sótano) está la disposición de los usuarios, con información disponible en la web de la Facultad.

Para el acceso libre a Internet, contamos con un laboratorio dotado con 75 puestos común para otras facultades. Además, como ya se indicó, todo el recinto universitario cuenta con conexión WIFI.

El Campus de Ourense cuenta con el Complejo Residencial Las Burgas, inaugurado el año 2001. Dispone de 204 plazas en total y diversas instalaciones, diseñadas para hacer la estancia el más cómoda posible. En el proceso de admisión tienen preferencia los estudiantes de la Universidad de Vigo, pero si no se completan las plazas, se admiten alumnos de otros centros. La residencia también ofrece habitaciones para estancias diarias y grupos pequeños durante todo el año. En verano todas sus plazas se destinan a grupos diversos y al público en general para alojarse por unos días y/o semanas. La residencia permanece abierta todos los días del año.

La Biblioteca Central de Campus de Ourense ofrece unas instalaciones, recién inauguradas, con espacios, materiales y tecnologías actuales. Ponen la disposición un amplio fondo bibliográfico, con 50.000 volúmenes, varios paquetes de libros electrónicos, 400 títulos de revistas en papel y más de 500 títulos de revistas electrónicas, y una amplia oferta de bases de datos. Ofrece como servicios un catálogo automatizado, con préstamo en sala y a domicilio, fotocopiadora, formación de usuarios, información bibliográfica y de referencias, 400 puestos de lectura, una sala de trabajo para grupos con 40 puestos, 10 ordenadores para consulta de catálogo y 10 ordenadores para la consulta de bases de datos y revistas electrónicas. Cuenta con sistema WIFI. Dispone de horario de apertura nocturna en época de exámenes.

La Facultad de Ciencias de la Educación ofrece a su alumnado los siguientes servicios específicos:

Oficina de Apoyo al Emprendedor

Esta oficina está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Se sitúa en el Edificio administrativo-Planta sótano del Campus. Se puede contactar con la oficina a través del teléfono 988 387 306 y por Email en la dirección emprende-ou@uvigo.es.

Esta oficina ofrece sus servicios a los alumnos titulados universitarios que quieren crear una empresa, así como cualquier miembro de la comunidad universitaria interesado en el fomento del espíritu emprendedor, ofreciendo: · Apoyo técnico preciso en el proceso de maduración y puesta en marcha de una empresa. · Líneas de asesoramiento. · Información sobre diferentes formas jurídicas que se adaptan a la idea y características del emprendedor. · * Tutorización en el proceso de administrativo de constitución de la empresa. · Localización de las ayudas, subvenciones y líneas de financiación público a las que se puede acoger el proyecto. · Apoyo en la gestión de espacios en viveros de empleo.

Centro de Lenguas

El Centro de Lenguas nació con el objetivo de dotar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general de un servicio de enseñanza de lenguas. La oferta de lenguas atiende la diferentes tipos de demandas: · El interés del alumnado de las Facultades y Escuelas por completar su currículo, al reforzar el aspecto lingüístico. · La necesidad del alumnado extranjero, que viene a nuestra Universidad temporalmente, de realizar cursos de español o gallego. · La demanda del personal investigador de ampliar y completar su competencia lingüística, particularmente en las lenguas más utilizadas en el ámbito científico. · El conocimiento de las lenguas minoritarias, de las lenguas propias de nuestra comunidad y también de otras situaciones lingüísticas semejantes, como el catalán, y otras menos próximas.
Nuestro interés alcanza también las lenguas de signos.

Gabinete de Psicopedagogía del Campus de Ourense

Este Gabinete Psicopedagógico está destinado a ofrecer a los/ las estudiantes que lo necesiten una orientación y asistencia, tanto sobre aspectos estrictamente académicos cómo en otros de tipo personal.

OFOE (Oficina de Orientación al Empleo e iniciativas empresariales)

La OFOE presta un servicio integral de información, asesoramiento, orientación, formación y gestión en aspectos relacionados fundamentalmente con las salidas profesionales, las prácticas externas y el empleo. Con el objetivo de facilitar la inserción laboral, esta oficina actúa para:

  • Promocionar un servicio integral de información, asesoramiento y formación en el ámbito de la orientación profesional para el empleo.
  • Contactar permanentemente con los agentes sociales, económicos e institucionales para conocer la situación del comprado laboral.
  • Fomentar las oportunidades de acercamiento a la práctica y al ejercicio profesional de los/las universitarios/as.
  • Hacer de intermediario entre el mercado laboral y la demanda, mediante la gestión de prácticas y ofertas de empleo en empresas e instituciones. Para eso, gestiona bolsas de prácticas en empresas e instituciones, ofertas de empleo, organiza talleres y jornadas y diseña proyectos orientados a la integración laboral.

Servicio de Referencia e Información Bibliográfica

Este es un servicio de la biblioteca y ofrece:

  • Información sobre la organización y servicios que ofrece la Biblioteca Universitaria de Vigo.
  • Orientación en el uso del catálogo de la biblioteca.
  • Ayuda en la utilización de los recursos de información de los que dispone la Biblioteca Universitaria.
  • Información bibliográfica sobre un tema determinado.
  • Datos sobre factores de impacto, citas y otros indicadores empleados en la evaluación de la actividad investigadora.
  • Obtención de normas UNE.
  • Sesiones formativo en el uso del catálogo, bases de datos, gestores bibliográficos, etc.

En la Universidad de Vigo, y gestionadas por la ATIC, existen actualmente salas de videoconferencia localizadas en los distintos Campus universitarios. Estas salas admiten la posibilidad de impartir clases de forma interactiva al compartir las aplicaciones necesarias para eso. Estas salas requieren un equipo de ordenadores, en que el alumnado pueda trabajar. La planificación llevará a cabo tras llenar el Formulario de solicitud de videoconferencia, con el objetivo de obtener una solución óptima a la petición realizada. Los usuarios/las que hagan uso de este servicio deberán cumplir las normas establecidas. Los equipos de teledocencia están constituidos por medios audiovisuales, equipos de codificación y descodificación, losetas electrónicas y un conjunto de ordenadores para la realización de las prácticas por parte del alumnado. Además, la Universidad de Vigo, dispone de tres sistemas integrados móviles, uno en cada campus denominado POLYCOM, que realiza las funciones necesarias para poder establecer una videoconferencia o multiconferencia. Se trata de la transmisión de vídeo y voz en tiempo real. Además de otras aplicaciones, la videoconferencia se considera una herramienta que se puede utilizar en el ámbito de la educación a distancia.

Videoconferencia masiva AccessGrid: La Universidad de Vigo habilitó tres salas AccessGrid, una por cada uno de los tres campus que la conforman. AccessGrid puede emplearse como un sistema de videoconferencia que les permite a los participantes de múltiples localizaciones comunicarse en tiempo real a través de Internet. El sistema AccessGrid puede interactuar con un número indeterminado de localizaciones, tanto de España como del resto del mundo. Permite la posibilidad de mostrar, de manera simultánea, audio y vídeo en vivo, documentos de trabajo e imágenes científicas complejas, como las obtenidas mediante microscopios electrónicos o satélites. Esta tecnología permite al grupo de participantes a posibilidad de escucharse y verse unos a otros, al tiempo que comparten documentación de trabajo, en tiempo real y sin retrasos. Esto proporciona la oportunidad de trabajar en conjunto sin los inconvenientes de tener que desplazarse la otros lugares del país o del mundo para asistir la esas reuniones.

Las principales características de una sala * AccessGrid son: · Posibilita la realización de reuniones/presentaciones en una sala adecuada. · Posibilita la colaboración con otros grupos de personas, tanto en España como en otros lugares del mundo que dispongan de una sala con esta tecnología. · Permite emplear otras tecnologías en las reuniones, como presentaciones de diapositivas en PowerPoint. · Proporciona un entorno en que no es necesario activar los micrófonos, de forma que se crea la «sensación» de estar reunidos en una misma sala «virtual».

Permite la visualización de un escritorio de trabajo con una superficie de 3072 x 768 píxeles.

 

Otros organismos o instituciones de carácter público o privado.
Servicios y recursos de la institución donde se realizarán las prácticas externas del máster.

 

Convenios

El centro donde se imparte el máster, la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense, tiene una dilatada experiencia gestionando el Prácticum de las titulaciones de las diferentes especialidades de Magisterio, Trabajo Social, Educación Social y Psicopedagogía.

Por este motivo, existen numerosos convenios con diferentes instituciones a las que acude el alumnado de esta Facultad para realizar sus prácticas.

En la actualidad, los convenios están en fase de revisión, pues la duración del Prácticum en los Grados varió con respeto a las Diplomaturas, por lo que es necesario firmar convenios nuevos.

En estos momentos, todos los convenios que firma la Universidad para prácticas curriculares externas son aplicables a todas las titulaciones, sin diferenciar grados o másteres.