El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense configurara como el instrumento a través del cual se diseña el contenido y la ejecución de las distintas acciones relativas a la tutoría universitaria.

Supone superar el modelo específicamente académico, únicamente preocupado por la transmisión de conocimientos, y apostar por un modelo educativo en el que confluyen además funciones socio-educativas, basadas en relaciones mutuas e interacciones tutor-alumno, alumno-alumno, etc.

Se pretende ir consolidando una línea de acción tutorial coherente con las necesidades de los alumnos, normalizando las distintas acciones y alcanzando un idóneo equilibrio entre las expectativas de los alumnos y los objetivos que se exponen en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. En este sentido, es de importancia destacar uno de los principios por los que apuesta el Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense y a lo que con este plan se trata de responder: la adecuación de métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación a la adquisición de competencias del alumnado, atención a la diversidad, orientación al aprendizaje, etc., recogidos de una forma amplia en distintos capítulos del manual de Calidad y los Procedimientos que el centro ha diseñado en el marco del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre.

 

Objetivos del PAT

La Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense, con la implantación del PAT, se marca los siguientes objetivos:

Objetivos generales

  • Establecer la tutoría y la orientación profesional en la universidad como modo de diversificar la ayuda educativa al estudiantado durante su paso por la universidad.
  • Establecer un sistema de información, orientación y seguimiento académico para el estudiantado mediante la asignación de una profesora o profesor-tutor.
  • Motivar una participación activa del estudiantado en los distintos aspectos de la vida universitaria.
  • Ampliar la información que el estudiantado tiene sobre la Universidad, los servicios que ofrece, los proyectos en los que puede participar, las bolsas a las que puede optar….
  • Potenciar la capacidad de aprendizaje autónomo del estudiantado y las posibilidades de trabajo colaborativo y en equipo.
  • Entender la función del docente como la de un agente que orienta y guía a aprendizaje del estudiantado para conseguir progresivamente la regulación y gestión autónoma del mismo.
  • Fomentar la capacidad de análisis y resolución de los problemas y la toma de decisiones basada en criterios bien establecidos, que impliquen la necesidad de juicio crítico y constructivo.

Objetivos específicos

  • Mejorar la implicación del estudiantado en la Gestión del Centro.
  • Mejorar la satisfacción del estudiantado con la formación recibida.
  • Reducir la tasa de abandono.
  • Dar cobertura a las necesidades de apoyo formativo del estudiantado.
  • Fomentar la inserción laboral del estudiantado.